Accionamientos
Mostrando 21–30 de 40 resultados
Guía Técnica de
El Control Directo del Par - o DTC - es la tecnología de accionamiento de CA más desarrollada de las que se fabrican en el mundo. El objetivo de la presente Guía Técnica es explicar qué es el DTC; por qué y cómo ha evolucionado; la teoría básica que se esconde detrás de su éxito y las características y ventajas de esta nueva tecnología.
Flujo de fluidos
A medida que la industria se vuelve más compleja,más importante es el papel de los fluidos en las má-quinas industriales. Hace cien años el agua era elúnico fluido importante que se transportaba portuberías. Sin embargo, hoy cualquier fluido setransporta por tuberías durante su producción, pro-ceso, transporte o utilización. La era de la energíaatómica y de los cohetes espaciales ha dado nuevosfluidos como son los metales líquidos, sodio,potasio, bismuto y también gases licuados como oxí-geno, nitrógeno, etc.; entre los fluidos más comunesse tiene al petróleo, agua, gases, ácidos y destiladosque hoy día se transportan por tuberías. La transpor-tación de fluidos no es la única parte de la hidráulicaque ahora demanda nuestra atención. Los mecanis-mos hidráulicos y neumáticos se usan bastante paralos controles de los modernos aviones, barcos, equi-pos automotores, máquinas herramientas, maquina-ria de obras públicas y de los equipos científicos delaboratorio donde se necesita un control preciso delmovimiento de fluidos.
Electric Power Transformer
Prefacio La ingeniería de transformadores es una de las primeras ciencias dentro del campo de la ingeniería eléctrica, y la potencia es la disciplina más antigua dentro del campo de la ingeniería eléctrica.
Control of electrical
Los accionamientos eléctricos desempeñan un papel importante como convertidores de energía electromecánicos en el transporte, la manipulación de materiales y la mayoría de los procesos de producción. La facilidad de control de los accionamientos eléctricos es un aspecto importante para satisfacer las crecientes demandas del usuario con respecto a la flexibilidad y precisión, provocadas por el progreso tecnológico en la industria, así como por la necesidad de conservación de energía
Control Industrial guía
El control de procesos industriales es un área fascinante de la tecnología electrónica y nada ha revolucionado esta área, como los microcontroladores. El microcontrolador ha agregado un cierto nivel de inteligencia a la evaluación de datos y un cierto grado de sofisticación en las respuestas a las perturbaciones del proceso. Los microcontroladores actúan como los “cerebros” de la maquinaria de fabricación y los dispositivos electrónicos de consumo.
Control eléctrico
Contiene: -Control digital velocidad para banco de pruebas -Control of eléctrical drives - Leonhard -Introducción al control electrónico - Fröhr-Orttenburger -Pulsewidth Modulation for Electronic Power Conversion
Control digital velocidad
Este trabajo trata sobre la realización del control de velocidad para una máquina de inducción en que se utiliza en un banco de pruebas para máquinas eléctricas rotatorias.
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN
Las dimensiones de un sistema eléctrico y de los componentes que lo integran, así como la determinación de las protecciones para los bienes materiales y personas precisan el cálculo de las corrientes de cortocircuito en puntos estratégicos del sistema.
Aparatos de maniobraContactores
Índice Panorama de gamas Contactores tripolares A – AF (mando c.a y c.a/c.c) 1/2 Contactores tetrapolares A – EK (mando c.a) 1/4 Contactores tripolares y tetrapolares (mando c.c) 1/6 Contactores de barrote ... 1/8
Actuadores eléctricos multi-vueltas
Los actuadores AUMA están diseñados para la maniobra de válvulasindustriales (p.ej. válvulas de globo, compuerta, mariposa, bola, etc.).Para otras aplicaciones, por favor consúltenos. AUMA no se haráresponsable de los posibles daños provocados por el uso de los actuadoresen aplicaciones distintas a las descritas. Ese riesgo será asumidocompletamente por el usuario. La observancia de estas instrucciones seconsidera como parte del uso designado del actuador.
